Blog Dentality archivos - Página 5 de 13 - Dentality Clínica Dental
-1
archive,paged,category,category-blog-dentality,category-1,paged-5,category-paged-5,bridge-core-2.7.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-26.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Blog Dentality

¿Alguna vez te has preguntado que fases y tipos de dientes tenemos? La respuesta depende de varios factores, y la más importante es la edad. Los niños y los adultos tienen diferentes tipos de dientes; existen la dentición temporal y dentición definitiva o permanente. Dentición temporal La dentición temporal también es conocida como dentición primaria o infantil. Empiezan a salir a los 6-8 meses, y finalizan a los 30-36 meses. Pero, a  partir de los 6 años empieza la dentición mixta. Es decir, empiezan a caerse los conocidos como dientes de leche y creciendo los permanentes. Son 20 dientes distribuidos entre el maxilar superior y la mandíbula. Cuatro incisivos superiores  Cuatro inferiores, distribuidos en incisivos centrales a incisivos laterales 2 caninos por arcada Cuatro molares en cada arcada, dos...

Con el covid-19 por el uso de las mascarilla han aumentado los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y bruxismo. Los trastornos temporomandibulares podemos describirlos como momentos dolorosos y/o alteraciones disfuncionales en los músculos masticatorios o en la articulación temporomandibular (ATM). Normalmente, cuando hablamos de alteraciones en la articulación temporomandibular, a partir de ahora ATM, suelen estar relacionadas con trastornos psicológicos, situaciones de estrés, ansiedad, preocupación etc. Produciendo el llamado bruxismo. El mal uso de la mascarilla puede convertirse en un problema para nuestra salud, para ello, en este nuevo artículo queremos aconsejarles de su buen uso. En caso de padecerlos, ponte en manos de tu fisioterapeuta de confianza para tratar dicha dolencia, el cual también te dará una serie de pautas para...

Reducen 1.000 veces la infectividad del Covid-19 según estudios de laboratorio Es fundamental incidir en el cuidado de la salud bucal para prevenir la transmisión de la Covid-19. Un estudio preclínico llevado a cabo en células cultivadas en laboratorio ha demostrado el efecto antiviral que tienen ciertos colutorios con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC). En concreto, este componente es capaz de reducir hasta 1.000 veces la capacidad de infección del SARS-CoV-2 en cultivos de células en el laboratorio. El CPC de ciertos colutorios es capaz de reducir hasta 1.000 veces la capacidad de infección del SARS-CoV-2 en cultivos de células en el laboratorio Este es uno de los mensajes principales que la Dra. Nuria Izquierdo-Useros, coordinadora del estudio preclínico e investigadora principal del grupo Pista de IrsiCaixa,...

La educación de la higiene bucal, fundamental durante el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. En el momento que empiecen a alimentarse con alimentos sólidos, es cuando debemos empezar a enseñarlos. De esta manera, evitaremos las consecuencias que nos podrán traer la mala higiene bucal en nuestros pequeños. Hay varias alternativas para que logremos que se cepillen sus dientes de forma voluntaria, pero normalmente es un trabajo que deben inculcarles los padres captando su atención a través de juegos, canciones, etc. Sin embargo, hay factores que producen el rechazo inicial, como el sabor de la pasta dental. Por ello, es importante que busques alternativas con las cuales sabes que es más seguro que aciertes y genere el menor rechazo posible. Hazlo divertido Vídeos y...

La Halitosis o bien conocida como el mal aliento, es un problema social que se asocia a una mala higiene bucal o a enfermedades de cavidad oral. Hay casos en los cuales el origen no proviene de ninguna de las anteriores razones, si no que pueden estar orientadas a enfermedades sistemáticas severas que necesitan ser diagnosticadas y tratadas específicamente. Este "problema" nos hace pasar un mal rato incluso sentirnos incómodos cuando estamos con otras personas. Hay varias formas de prevenir esta situación, pero para eso antes debemos saber dónde y por qué se produce esta situación. En Dentality te contamos las causas y soluciones de la Halitosis. CAUSAS Existen muchas causas para el mal aliento bucal, pero la más principal es la acumulación de...

¿Qué es una fístula dental? Una fístula dental es un pequeño canal que se forma desde la zona infectada del diente, que suele coincidir con el ápice de la raíz, hasta la superficie exterior de la encía. El pasaje actúa como depósito de pus y a medida que se llena, se forma una pequeña protuberancia en forma de grano cerca de las encías. Cuando la protuberancia estalla, el pus drena en la boca. Las infecciones dentales pueden ocurrir en cualquier lugar dentro y fuera de la cavidad oral. ¿Cómo se diagnostica? Cuando se produce una infección dental, generalmente aparece asociada una hinchazón dentro y alrededor del sitio infectado. Ocasionalmente, la presión producida por la hinchazón encuentra un área de debilidad en el tejido blando, y crea una...

Los excesos en la alimentación durante las fiestas navideñas, especialmente la abundancia de azúcar, provocan daños importantes en la dentadura. ¿Sabes cómo reducir los riesgos? Aunque este año por motivo del COVID nuestras cenas queden reducidas en aforo, no significa que no serán copiosas, con dulces, copas y todo tipo de comida. Ya sabemos que todo esto influye directamente en nuestro peso, pero ¿sabes cómo afectan las navidades a tu salud dental? Aunque no seamos del todo conscientes, seguramente nuestros dientes sean de los más perjudicados, ya que los alimentos en los cuales más nos excedemos son los que más dañan nuestra dentadura, aumentando la placa bacteriana, el esmalte y favoreciendo la aparición de caries y manchas en los dientes. Hablamos de...

Los procedimientos de los dentistas ayudan a reducir la expansión del virus en las clínicas Los dentistas es una de las muchas profesiones sanitarias que están expuestas a poder contraer el coronavirus, pero con los protocolos que se rigen en las clínicas tras comenzar la pandemia, ha dado a resultados impecables que difunden una seguridad tanto para los trabajadores como la de los clientes. El director ejecutivo del Instituto de Investigación y Ciencia de la Asociación Dental Americana (ADA), Marcelo Araujo afirmaba que "es una gran noticia para dentistas y pacientes“. “Es el resultado del buen trabajo que se está haciendo y el esfuerzo por parte del sector en proteger la seguridad del paciente“. El informe publicado recoge datos hasta junio de 2020,...

Tener un cuidado bucal es uno de los papeles importantes en tiempos de pandemia. Es importante mantener una higiene para que el cuerpo se pueda encontrar sano y las defensas puedan actuar de manera más efectiva. Las zonas de lengua y saliva son una de las principales vías de entrada y de transmisión del virus, en donde este llega a anclarse y desarrollar la enfermedad. Por eso es necesario realizar un buen cepillado bucal al día, acompañado de un enjuague para tener una protección adecuada y disminuir la carga viral, ya que que los dientes y encías son zonas en donde pueden alojarse los patógenos. Recomendaciones para llevar un cuidado en situación de Covid: 1- Cepillo de dientes Cambia al menos tres veces al mes...